081218 . HOMOSEXUALITATEAREN DESPENALIZAZIO UNIBERTSALAREN ALDE
Coalición pide a la ONU la despenalización universal de la homosexualidad
Univisión, 2008-12-18 # AFP • Nueva York
Sesenta y seis países pidieron el jueves a la ONU la despenalización universal de la homosexualidad, una posición fuertemente rechazada por varios estados árabes y por el Vaticano.
"Urgimos a los estados a que tomen todas las medidas necesarias, en particular legislativas o administrativas, para garantizar que la orientación sexual o la identidad de género bajo ninguna circunstancia sean base de condenas criminales, en particular ejecuciones, arrestos o detenciones", señala el texto.
El embajador de Argentina ante el organismo, Jorge Argüello, leyó la declaración, en la que por primera vez se hace este llamado en sesión plenaria de la Asamblea General de la ONU, en nombre de 66 naciones.
El llamado se fundamenta en el principio de la universalidad de los derechos humanos, consagrados en una Declaración Universal cuyo 60 aniversario se celebra este año, y que establece en su primer artículo que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos".
La Asamblea cuenta con 192 estados miembro.
Los 66: Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, Chequia, Chile, Chipre, Colombia, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gabon, Georgia, Grecia, Guinea-Bissau, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mauricio, México, Montenegro, Nepal, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Centroafricana, Rumanía, San Marino, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Suecia, Suiza, Timor Oriental, Uruguay y Venezuela
Declaración de la despenalización de la homosexualidad presentada el 18 de diciembre en las Naciones Unidas por Rama Yade, Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores y los Derechos Humanos.
Los gays y lesbianas Francia, 2008-12-18 # Traducción automática de Google Traductor
Déclaration pour la décriminalisation de l’homosexualité présentée le 18 décembre devant les Nations Unies par Rama Yade, secrétaire d’Etat aux Affaires Etrangères et aux droits de l’Homme.
Una declaración en contra de la violación de los derechos humanos por la orientación sexual o identidad de género fue presentada por el país ante la asamblea internacional, con el respaldo de 66 países
El Vaticano está a favor de la despenalización, pero ve con reservas la instrumentalización política del texto. Una propuesta francesa de despenalización de la homosexualidad, que se espera sea presentada ante la Asamblea General de la ONU, es motivo de una polémica que algunos han querido utilizar contra la Iglesia católica.
La comisaria de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, respaldó ayer la declaración que promoverá hoy Francia ante la ONU para reclamar la despenalización universal de la homosexualidad.
EZ LANTEGIETAN EZ INON · Lan mundua identitate eta langilearen kontzientziaren formakuntza da, baina batzuek beraien aurreiritziengatik desberdintasunari mesprezu egiten duen gunea ere bai. Hona hemen homofobiaren ondoriotariko bat pertsona homosexualekiko ikusiezina edo intolerantziaren adierazpena bezala definitu daitekeena. · IKUSI
BLOG EHGAM es un espacio para presentar la actualidad y las actividades de interés para el activismo de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales de Euskal Herria.
Weblog diseñado y mantenido por EHGAM. Todo su contenido puede utilizarse y reproducirse, citando su procedencia, en cualquier lugar, siempre y cuando respete la lucha GLTQ+.
EHGAM es una organización que lucha desde 1977 por la liberación de gays, lesbianas, bisexuales, transexuales y otras expresiones sexuales no heteronormativas, defendiendo su reconocimiento social en cualquier ámbito y contra cualquier discrimimación por motivos de orientación sexual.
EZ LANTEGIETAN EZ INON · Lan mundua identitate eta langilearen kontzientziaren formakuntza da, baina batzuek beraien aurreiritziengatik desberdintasunari mesprezu egiten duen gunea ere bai. Hona hemen homofobiaren ondoriotariko bat pertsona homosexualekiko ikusiezina edo intolerantziaren adierazpena bezala definitu daitekeena. · IKUSI
No comments:
Post a Comment